lunes, 12 de octubre de 2009

Líneas de Investigación del EPEC

Concepción, construcción y desarrollo de ciudadanía
Ciudadanía vista como la manera en que los ciudadanos se relacionan con el Estado, su significado depende de la práctica y el contexto socio-político vigente.
Desarrollo comunitario
Considera el proceso de satisfacción de necesidades en los seres humanos como elemento necesario para el desarrollo de las comunidadesñ
Educación, cultura, familia y comunidad
Propiciar la realización de investigaciones en torno a los aspectos sociológicos y socioeconómicos que vinculan educación, cultura, familia y comunidad












'

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DE LA UMA



Coordinación de Estudios de Postgrado







Manual para la elaboración del proyecto de
Trabajo Especial de Grado
Año lectivo 2009-2010







Preparado por: Equipo de profesores del Seminario de Trabajo Especial de Grado

Contenido

Pág.
I. Primera parte
La naturaleza del Trabajo Especial de Grado (TEG).
1. Descripción del contenido y alcance de los tres seminarios. 3
1.1. Seminario de TEG I 5
1.2. Seminario de TEG II 5
1.3. Seminario de TEG III 6
1.4.Las líneas de trabajo de cada especialización 6
1.4.1 Especialización en Comunicación Organizacional. 7
1.4.2. Especialización en Derecho Procesal Constitucional 8
1.4.3. Especialización en Periodismo Digital 9
1.4.4. Especialización en Planificación y Gestión de Proyecto 9
1.4.5 Especialización en Proyectos Educativos Comunitarios 10
II Segunda parte
Los elementos del proyecto de Trabajo Especial de Grado.
2.1. Portada 12
2.2. Contenido 12
2.3. Página de presentación del proyecto 12
2.4. Estado del arte. 14
2.5. Planteamiento del problema 14
2.5.1. Marco contextual 15
2.5.2. Enunciado del problema de estudio 16
2.5.3. Objetivo general y objetivos específicos 17
2.5.4. Recomendaciones para la redacción de objetivos 21
2.5.5. Justificación 22
2.6. Marco Teórico Referencial 23
2.7. Diseño metodológico 25
2.8. Esquema preliminar o tentativo del TEG. 26
2.9.Cronograma. 26
2.10.Fuentes consultadas 26

3. Presentación formal del documento del proyecto. 28
4. Fuentes consultadas para la elaboración de este Manual 29
5. Anexos
Coordinación de Estudios de Postgrado

Manual para la elaboración del proyecto de
Trabajo Especial de Grado
Año lectivo 2007-2008

Este manual es un complemento de los textos sobre metodología y técnicas de investigación recomendados para cualquier estudiante de postgrado. Se ha concebido como un documento base donde se ofrecen los aspectos institucionales y normativos propios de la Universidad Monteávila y se aportan recomendaciones metodológicas y bibliográficas para la realización de los Trabajos Especiales de Grado (TEG). Ha sido realizado para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 35 del Reglamento General de los Programas de Estudios de Postgrado.
Cada sección contiene orientaciones concretas y una recomendación de bibliografía específica para ese aspecto.

I. Primera parte:
La naturaleza del Trabajo Especial de Grado (TEG).

El TEG es requisito para obtener el Título de Especialista en cualquiera de los programas que ofrece la Universidad Monteávila. Representa la oportunidad de llevar a la práctica en un contexto previamente identificado, los contenidos estudiados en la especialización, por lo tanto ofrece una flexibilidad acorde a los procesos de enseñanza-aprendizaje de cada participante en el programa.
Se privilegiará un enfoque práctico en la realización del TEG, en el que se apliquen las técnicas y habilidades requeridas en la resolución de problemas profesionales. Así mismo, se alentará el desarrollo de propuestas metodológicas y conceptuales para el abordaje de los temas propios de cada área de especialización.
El TEG debe ser entregado al final del tercer semestre a la Coordinación de la Especialización, a fin de que sea conformado un jurado para su evaluación.
Es responsabilidad de la Coordinación la designación de un tutor, que seguirá el planteamiento, desarrollo y culminación del TEG; para lo cual recibirá recomendaciones tanto de los profesores como de los participantes.
Así, el TEG será el resultado del esfuerzo personal del participante en la especialización, que contará con el apoyo del Coordinador de la especialización, el profesor del seminario y el tutor.
Se reconoce que la realización del TEG es una experiencia de gran importancia, no sólo en el proceso de adquisición y puesta en práctica de los conocimientos propios de cada especialidad, sino en la identificación y actualización de las vocaciones e intereses profesionales de cada estudiante. Por ello, la realización de este trabajo es de carácter individual.

La Coordinación de cada especialización acompañará el desarrollo del TEG desde el primer semestre, a través de los Seminarios de Trabajo Especial de Grado. Estos seminarios son de naturaleza instrumental y en ellos se proporcionarán las herramientas metodológicas necesarias para cumplir con cada una de las etapas de la realización del TEG, a saber: formulación del anteproyecto, ejecución del proyecto, y análisis y presentación de resultados.

Descripción del contenido y alcance de los tres seminarios.

Los Seminarios de Trabajo Especial de Grado son asignaturas obligatorias dentro del plan de estudios de cada especialización; la evaluación de los mismos es de tipo cualitativa con base en el acompañamiento personalizado. Se impartirán en un régimen mixto, que incluye clases grupales y el asesoramiento personal a cada participante para el desarrollo del TEG. Es por ello que el estudiante deberá disponer de tiempo adicional para reuniones con el tutor y el profesor del Seminario, a fin de definir, diseñar y desarrollar el TEG.
.
A continuación se presentan las características y metas de cada seminario.

1.1. Seminario de TEG I
Es el espacio clave para la definición y diseño del TEG. Por eso tiene un enfoque teórico-práctico y supone sesiones grupales en el aula de clases y reuniones individuales del profesor, el tutor y el coordinador con el estudiante. Una vez que les sean asignados los tutores, los participantes deben presentar a la coordinación una carta de aceptación de tutoría (ver formato anexo).
Con este Seminario se aspira a lograr:
· El conocimiento por parte de los estudiantes de las líneas de trabajo de la Especialización y de los profesores que coordinan cada una.
· El desarrollo por parte del estudiante del estado del arte del tema que quiere trabajar, entendiendo que la aproximación a la realidad de estudio a través de las fuentes de información, es determinante para el planteamiento del problema de estudio.
· La identificación de recursos necesarios para la ejecución del proyecto.
· La selección de herramientas metodológicas correspondientes al tipo de proyecto.

Al finalizar este seminario deberá entregarse el anteproyecto del TEG para su evaluación y aceptación por parte de la Coordinación de cada especialización, junto con la carta de aval del anteproyecto por parte del tutor (ver formato anexo).

1.2. Seminario de TEG II
Corresponde a la fase de ejecución del proyecto. Tiene un enfoque teórico-práctico, pues a la vez que se trabajan las metodologías necesarias para la ejecución del proyecto, se intensifica el seguimiento del trabajo por parte del tutor.
Las sesiones en el aula se dedicarán a la explicación de metodologías y a la realización de talleres en los que los alumnos compartan sus avances de investigación. En este semestre el alumno debe desarrollar:
· El marco contextual: se refiere a la ubicación espacio-temporal y teórica del trabajo. Se trata de la descripción de la realidad de estudio, y el análisis de los autores y conceptos que sustentan el trabajo.
· El marco metodológico: con el diseño de la investigación, sus técnicas e instrumentos.
· El análisis de resultados, trabajo de campo, diseño de propuesta, validación de instrumentos, etc., según sea la naturaleza del trabajo.

1.3. Seminario de TEG III
Corresponde al período de culminación del trabajo, que pasa por el análisis de los resultados (los métodos para análisis se aplicarán según corresponda a la modalidad del proyecto) y su presentación oral y escrita. Tiene un enfoque fundamentalmente práctico y de acompañamiento personal, aunque pueden generarse sesiones grupales para resolver dudas o dar indicaciones comunes.
Este Seminario se dedica a:
· Dar pautas para la redacción de trabajos académicos.
· Resolver dudas sobre estilos de presentación de citas y referencias de fuentes consultadas.
· Asesorar para el desarrollo de la presentación oral .

Al finalizar este seminario debe consignarse ante la Coordinación de la Especialización el Trabajo Especial de Grado acompañado de una constancia de consultoría (ver formato anexo).

1.4. Las líneas de trabajo de cada especialización
Para cada una de las especializaciones se han identificado y descrito unos ejes teóricos y/o metodológicos a los cuales se vinculan los TEGs, la realización de ensayos, la publicación de artículos científicos y, la organización y participación en eventos especializados.
Cada línea de trabajo tiene un coordinador, varios profesores internos y/o externos asociados y un conjunto de proyectos propuestos o desarrollados. Previo estudio y aprobación del Comité de Postgrado, se pueden desarrollar líneas de trabajo en cooperación con otras universidades.
Aunque la Coordinación de cada especialización puede considerar propuestas o planteamientos que no se encuadren en ninguna de las líneas de trabajo, se recomienda la adscripción a las mismas por cuanto éstas se definieron atendiendo a las áreas de interés de la Universidad.

1.4.2 Especialización en Comunicación Organizacional.

Comunicación en las organizaciones
Coordinadora: Prof. Tulia Monsalve de Terife
Contenido: diseño e implantación de planes para garantizar el equilibrio entre los intereses y metas de las organizaciones y sus públicos.

Cultura y organización
Coordinadora: Prof. María Eugenia Peña de Arias
Contenido: análisis del impacto cultural en las organizaciones y diseño de modelos gerenciales para la gestión de la cultura en las instituciones.

Marketing social
Coordinadora: Prof. Mariana Bacalao de Arnal
Contenido: descripción y diseño de las actividades realizadas por empresas y entes privados para favorecer o beneficiar causas sociales.

Herramientas para la gestión de la comunicación en las
organizaciones
Coordinadora: Prof. Marianne Robles de Salas
Contenido: diseño y validación de herramientas metodológicas para la gestión y seguimiento de los planes de comunicación en las organizaciones.








1.4.4. Especialización en Derecho Procesal Constitucional
La jurisprudencia constitucional

Contenido: La dinámica del contencioso-constitucional conlleva necesariamente a continuas actualizaciones en materia de jurisprudencia constitucional. Es un lugar común entre los estudiosos del Derecho Público señalar que el Derecho Procesal Constitucional venezolano es de creación “pretoriana”, es decir, sus instituciones nacen y se ven influenciadas por la interpretación que los jueces hacen de las leyes y demás instituciones del ordenamiento jurídico venezolano en la materia. Si a tal situación le sumamos el carácter vinculante de la jurisprudencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y la todavía reciente entrada en vigencia de la Constitución de 1999, se hace más que necesario que los profesionales que ejercen el Derecho Procesal Constitucional estén capacitados para estudiar sistemáticamente la evolución de las instituciones del Procesal Constitucional y su aplicación a los procesos judiciales en los cuales se ventilen cuestiones relativas a la supremacía de la constitución.


Garantías constitucionales del proceso judicial

Contenido: Como norma suprema y rectora del ordenamiento jurídico, la Constitución tiene un importante eco en las instituciones procesales. La teoría moderna del Derecho Procesal Constitucional ha desarrollado toda una gama de instituciones dirigidas a proteger desde un punto de vista formal y adjetivo el valor sustantivo de la justicia. Entre esas instituciones encontramos el Derecho al Debido Proceso consagrado novedosamente en nuestro Derecho Constitucional por el artículo 49 del texto fundamental. El especialista en Derecho Procesal Constitucional debe tener la capacidad de reconocer la aplicabilidad práctica de las instituciones del Debido Proceso (Derecho a ser oído, derecho al juez natural, etc.) y debe poseer la pericia para mostrar en el proceso judicial constitucional que las violaciones al Debido Proceso son inconstitucionales y ponen en riesgo la realización de la justicia.


Dinámica concreta del amparo constitucional

Contenido: Se puede afirmar con verdad que de las instituciones del Derecho Procesal Constitucional la que ha tenido una mayor aplicabilidad, y un mayor desarrollo en las últimas dos décadas es el Amparo Constitucional. Hoy los operadores del ordenamiento jurídico tienen a disposición un completísimo conjunto de posibilidades judiciales para salvaguardar los Derechos Fundamentales frente a los actos y omisiones de los distintos órganos del Poder Público en todos sus niveles, los cuales discurren en procesos judiciales de más expedita tramitación. Sin embargo, y por ello esta línea de investigación, el auge del Amparo Constitucional ha llevado a una especie de enfermedad procesal –inconveniente por supuesto– que se traduce en un uso innecesario, injustificado y en ocasiones ilegal de esta institución procesal constitucional. De allí que el profesional egresado de la Especialización en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Monteávila tenga que invertir horas de estudio para discernir con exactitud cuando es precedente el recurso de Amparo y cuando no lo es.


1.4.5. Especialización en Periodismo Digital

Producción de contenidos informativos para medios de
comunicación en Internet. Periodismo integrador hipertextual y
multimedia
Coordinadora: Prof. Alda Da Silva de Machado
Contenido: Arquitectura de la información de medios digitales con productos multimedia e hipertextuales. Documentación informativa para productos multimedia e hipertextuales. Comportamiento del usuario ante los contenidos digitales: interactividad, participación activa, consumo de contenidos. Evaluación del contenido para medios digitales: usabilidad, unidad y navegabilidad del producto multimedia e hipertextual. Lenguaje periodístico en medios digitales: géneros periodísticos, nuevos formatos.

Sociología de las redacciones digitales
Coordinadora: Prof. María Eugenia Peña de Arias
Contenido: Análisis de las prácticas informativas de las redacciones digitales. Valoración de tendencias en organización de redacciones digitales. Elaboración de propuestas para organización de redacciones.


1.4.4. Especialización en Planificación y Gestión de Proyecto

Responsabilidad Social Empresarial
Coordinadora: Prof. Julieta Lares
Contenido: Abarca tanto proyectos de responsabilidad social empresarial como proyectos sociales y comunitarios, gubernamentales o no, que contribuyan a elevar el nivel de vida, de educación y de formación general de los venezolanos.

Control de Gestión
Coordinador: Prof. Virgilio González
Contenido: técnicas, prácticas y experiencias de gestión exitosas, tanto en el desarrollo de proyectos como en su posterior operación. Incluye la fijación de parámetros de objetivos, actualización, medición y seguimiento, de acuerdo con los objetivos y expectativas de los proyectos.

Análisis de Factibilidad Financiera

Contenido: estudio y aplicación de técnicas de análisis financiero para validar la factibilidad de proyectos de inversión; planes estratégicos y proyectos de creación y cambio empresarial.

1.4.6 Especialización en Proyectos Educativos Comunitarios

Concepción, construcción y desarrollo de ciudadanía.
Coordinadora: Prof. Andy Delgado
Contenido: Investigar el tema de la ciudadanía pasa por revisar el tratamiento, garantía, exigibilidad y cumplimiento de los derechos humanos que conforman sus distintas habilitaciones, bien sea política, social o civil. Las condiciones de gobernabilidad de lo local, lo regional y lo nacional. Los procesos de participación ciudadana. Las agendas ciudadanas que se planteen gobernantes y gobernados. Las formas de organización civil, social y política. Los sistemas normativos. El desarrollo investigativo de los procesos, las instituciones y los sistemas políticos y económicos contemporáneos, propendiendo por mejorar la toma de decisiones desde una perspectiva integral. Las políticas sociales a través de las cuales el Estado expresa esa concepción. Sin dejar de lado los valores y formación ciudadana.

En tal sentido, esta línea de investigación se plantea contribuir a la generación de conocimientos en la temática arriba indicada, para ello se propiciará la realización de estudios y proyectos que contribuyan al conocimiento y discusión de la concepción y construcción de la ciudadanía en la realidad venezolana.

Desarrollo Comunitario
Contenido: Esta línea pretende constituirse en una aproximación multidisciplinaria a la temática del desarrollo comunitario desde una perspectiva integral, lo que involucra en su definición una gran cantidad de elementos y variables que delimitan su adecuada estructura conceptual.

Las prioridades de la línea de investigación se enfocan hacia la realización de estudios que analicen el comportamiento de los factores asociados con las situaciones de pobreza, el desarrollo de las comunidades, las redes y los mecanismos de supervivencia, las perspectivas comunitarias en la cotidianidad, las empresas sociales comunitarias, las microempresas, las cooperativas y, las redes de solidaridad. De igual manera se abordará la vinculación medio ambiente, avance científico y tecnológico y el desarrollo social comunitario.

Educación, cultura, familia y comunidad.
Contenido: Esta línea propiciará la realización de investigaciones en torno a los aspectos sociológicos y socio-económicos que vinculan educación, cultura, familia y comunidad. En razón de lo cual se estudiarán aspectos tales como: las vinculaciones de la política educativa y el desarrollo social, el impacto de la educación sobre el bienestar, las nuevas tecnologías de la educación, la articulación de programas educativos con programas de capital social para el desarrollo sustentable en las comunidades, los vínculos entre educación y trabajo y la integración escuela – comunidad.

También será propicio revisar la temática de la violencia en sus distintas expresiones. Las expresiones culturales populares, la vinculación entre cultura, identidad cultural y organización comunitaria, así como los procesos de transformación cultural.

De igual manera se propiciará la realización de trabajos que aborden la comunicación y la educación en el desarrollo comunitario. Los procesos de socialización más relevantes en las comunidades. Los métodos y procedimientos para lograr la integración escuela – comunidad. Así como las formas de integración de las familias con las comunidades.

II Segunda parte

2. Los elementos del proyecto de Trabajo Especial de Grado.

En esta sección se describen los elementos que debe contener el anteproyecto de TEG, acompañados de una bibliografía básica recomendada para apoyar su desarrollo.
Se considera un anteproyecto de trabajo de grado a un documento escrito - cuya aprobación está en proceso- ordenado sistemáticamente, con rigurosidad científica, que permite al evaluador hacerse una idea del trabajo que se quiere desarrollar, sus conveniencias, ventajas y limitaciones (Balestrini, 2002).

2.1. Portada
Es parte de la “forma” del documento. Su importancia radica en que presenta los datos que identifican al proyecto y a las personas e instituciones responsables del mismo, por lo cual la principal recomendación que se hace es cuidarse de las omisiones que resten identidad al proyecto (ver modelo anexo).

Recomendación bibliográfica:
UPEL (2001). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.


2.2. Contenido
Es una página preliminar de todo documento donde se muestra la estructura de su contenido y el número de página donde comienza cada sección.
Se incluye al inicio para permitir al lector del documento conocer con una sola mirada la estructura y poder ubicarse rápidamente dentro del mismo (ver modelo anexo).



2.3. Página de presentación del proyecto
· Título tentativo: Refleja lo que se pretende investigar. Entre el momento en que se formula el anteproyecto de trabajo de grado y el momento en que éste ha sido ejecutado, generalmente se tienen varias versiones del título, pero la importancia de esta primera versión radica en que en ella el estudiante anuncia por primera vez cuál es su objeto de estudio. Debe ser claro y concreto, no muy largo, y referirse al tema del proyecto y al contexto donde se ejecutará. Se recomienda que el título no exceda los 100 caracteres (incluyendo los espacios).

Ejemplos:

La Autogestión como herramienta de Participación Comunitaria en la Escuela

Procesos de transferencia social de tecnología ambiental en el Colegio San Agustín de Caricuao

La influencia de los usuarios en la selección del contenido y su jerarquización en www.el-nacional.com

Instrumento para la aplicación de pruebas de usabilidad en portales informativos dirigidos a audiencias venezolanas



· Línea de trabajo a la que se adscribe: mención de la línea de trabajo de la especialización en la cual se adscribe el proyecto.

· Tutor: mención del profesor que se sugiere para el acompañamiento en la ejecución del TEG.


Recomendación bibliográfica:
BALESTRINI, M. (2002) Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.
ECO, H. (1992) Cómo se hace una tesis (11° ed.). Barcelona: Gedisa.


2.4. Estado del arte.
Es una aproximación a la realidad del objeto de estudio de la investigación, a través de la identificación, revisión y selección de las fuentes de información –incluyendo personas- representativas del área del conocimiento en la cual se inserta ese objeto de estudio. Su propósito es identificar el estatus teórico, metodológico y factual de la temática relacionada con el proyecto.

Esta revisión de las principales fuentes es el paso previo al planteamiento del problema, y dependiendo de la naturaleza del proyecto; es la base para la elaboración de un marco teórico.

Recomendación Bibliográfica:
SOUZA, M.S. (2000). El estado del arte. [Documento en línea]. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/seminario/nivel2/nivel3/el%20estado%20del%20arte_silvina_souza.pdf


2.5. Planteamiento del problema
Este apartado es el núcleo del anteproyecto, cada una de sus partes describe y expresa formalmente cuál es el objeto de estudio y el porqué y para qué se pretende desarrollar el Trabajo Especial de Grado. Aquí se describe el contexto en el cual se ubica el proyecto; se enuncia el problema o la oportunidad que se pretende atender (situación actual), o la necesidad percibida (situación deseada), señalando algunos indicios fundamentados de dicha necesidad. Se incluye también las razones por las cuales es necesario atender a ese problema, oportunidad, necesidad o situación e incluso las implicaciones de su no-atención; y concluye especificando los posibles aportes de proyecto.
Cualquier afirmación que se incluya en el planteamiento del problema debe estar acompañada de los datos de la fuente de donde se extrajo.
El planteamiento del problema se divide en:
2.5.1. Marco contextual: presentación de la realidad de estudio que será abordada. Dimensiones y elementos contextuales que pueden afectar la realidad investigada. Corresponde al ámbito institucional, comunitario, etc., y responde a la pregunta ¿donde se desarrollará el proyecto?

Deben describirse los elementos y situaciones que condicionan la ejecución del proyecto. Se refiere a la situación pasada, presente y futura del problema de investigación, de mantenerse la situación tal como se encuentra en el momento de realizar la elección.

Se entiende aquí el Marco Contextual como el escenario en el cual se ubica el TEG. Este puede ser una organización, comunidad, unidad territorial (localidad, región, país), institución, departamento, entre otros, donde se va a realizar el proyecto.

Es importante indicar que hay casos en los que el proyecto no requiera Marco Contextual, de modo que se exigirá si el TEG así lo requiere, según el tipo de investigación que se realice.
Ejemplo:


El Trabajo especial de Grado será desarrollado en la “U.E.N. 12 de Febrero”, ubicada en la Ciudad de la Victoria, Estado Aragua, con una población de 780 alumnos, XXX docentes y una comunidad educativa constituida en XXX.

La U.E.N 12 de Febrero no escapa de la realidad que aqueja a diversas instituciones educativas del país. Como otras, carece de recursos financieros para resolver necesidades materiales de infraestructura, mantenimiento de equipos, actualización de materiales didácticos, y de un fondo para actividades tanto extraescolares como extracurriculares, por lo que en los últimos años ha venido sufriendo un franco deterioro en su planta física, baños en mal estado, ausencia de filtros de agua potable para el consumo de todos los miembros de la institución, mobiliario inadecuado, aulas con poca iluminación, tal como lo refiere la profesora Yamilé Romero, directora de la escuela, en entrevista realizada el 12 de diciembre de 2007.

Los procesos de financiamiento que la rigen son los emanados por la Ley Orgánica XXX…

La Unidad de Administración está constituida por xxx personas y se rige por las Normas XXXX del MPP para la Educación en sus artículos XXX.


2.5.2. Enunciado del problema de estudio: afirmación o pregunta en tres o cuatro líneas del objeto de estudio (asunto, fenómeno, situación) en términos concretos y explícitos. Presenta claramente la delimitación geográfica, cronológica y contextual. Esto equivale a responder ¿QUÉ SE VA A INVESTIGAR?

Ejemplos:
La autogestión se entiende como: “…….” (Autor, año)
La participación comunitaria es concebida según (Autor) como….
La UEN 12 de febrero, ubicada en la ciudad de La Victoria en el Estado Aragua, con una población de 780 alumnos carece de recursos financieros para resolver necesidades elementales como la adquisición de materiales didácticos, mantenimiento de la infraestructura, de equipos, entre otros; por lo que en los últimos años ha venido sufriendo un franco deterioro en su planta física, lo que incide en forma negativa en el proceso educativo que allí se desarrolla
Ante esta situación, se hace necesario que las comunidades se involucren en el funcionamiento de la escuela por lo que esta propuesta, aspira promover la participación comunitaria, mediante el proceso de autogestión, el cual deberá se protagonizado por la escuela y la comunidad educativa como medio para la obtención de los recursos necesarios para mejorar la infraestructura escolar.

¿Cuál es la influencia de los usuarios en la selección del contendido y su jerarquización en www.el-nacional.com

Se requiere el diseño de un instrumento para la aplicación de pruebas de usabilidad en portales informativos dirigidos a audiencias venezolanas de acuerdo a los factores que, según los internautas venezolanos, facilitan la navegación y mejoran su experiencia web.


Recomendación Bibliográfica:
ARIAS, F. (2006): El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.


2.5.3. Objetivo general y objetivos específicos
En este apartado se explican los logros que se persiguen con la ejecución del proyecto, estudio o propuesta. Los objetivos “orientan las líneas de acción que se han de seguir en el despliegue de la investigación planteada; al precisar lo que se ha de estudiar en el marco del problema objeto de estudio. Sitúan el problema planteado dentro de determinados límites” (Balestrini: 2001: 67).

Es importante no confundir los objetivos con actividades o procedimientos. Se redactan usando verbos de acción que ayuden a la posterior evaluación de las acciones. Los objetivos responden las preguntas ¿QUÉ SE PRETENDE LOGRAR Y QUÉ PASOS HAY QUE DAR PARA LOGRARLO?. Son la brújula para la ejecución del TEG.

El objetivo general expresa lo que se quiere hacer.
Tiene relación con el área temática y con el título de la investigación. “Operativamente el objetivo general = Verbo de acción + título del trabajo especial de grado” (Álvarez: 2007).

Ejemplos:

è Título:
Objetivo general:
La autogestión como herramienta de participación comunitaria en la escuela.
Desarrollar una propuesta de autogestión que promueva la participación comunitaria y permita captar recursos financieros para mejorar la infraestructura de la Escuela 12 de Febrero en La Victoria, Estado Aragua.

Otra opción es que el Objetivo General exprese la Finalidad del Trabajo Especial de Grado (menos cuantificable, deja la medición para los objetivos específicos).

è Título:
Objetivo general:
La autogestión como herramienta de participación comunitaria en la escuela.
Apoyar el proceso de captación de recursos financieros en la Escuela 12 de Febrero en La Victoria, Estado Aragua, a partir de una propuesta de autogestión que promueva la participación comunitaria.



Otra estrategia es que el Objetivo General integre los objetivos específicos, destacando la acción a realizar.
è Título:
Objetivo general:
La autogestión como herramienta de participación comunitaria en la escuela.
A partir de un análisis de la situación actual y de Talleres de autogestión y participación comunitaria, elaborar una Propuesta de Autogestión para la escuela 12 de Febrero en La Victoria, Estado Aragua.


Más ejemplos:
è Título:
Objetivo general:
La influencia que tienen los usuarios en el contenido y su jerarquización en www.el-nacional.com
Analizar la influencia que tienen los usuarios en el contenido y su jerarquización en www.el-nacional.com


è Título:
Objetivo general:
Instrumento para la aplicación de pruebas de usabilidad en portales informativos dirigidos a audiencias venezolanas de acuerdo a los factores que, según los internautas venezolanos, facilitan la navegación y mejoran su experiencia web.
Diseñar un instrumento para la aplicación de pruebas de usabilidad en portales informativos dirigidos a audiencias venezolanas de acuerdo a los factores que, según los internautas venezolanos, facilitan la navegación y mejoran su experiencia web.


Los objetivos específicos
Pueden ser vistos como metas intermedias necesarias para lograr el objetivo general. Después de la formulación del objetivo general, es necesario un proceso de reflexión sobre los aspectos, elementos y dimensiones del problema; que ayude a definir etapas o fases cuyo cumplimiento es necesario en el proceso de ejecución del proyecto.

“Los objetivos específicos detallan los logros que se quieren alcanzar” (Álvarez, 2007).

Ejemplos:

Como objetivos del Proyecto de Trabajo Especial de Grado se proponen los siguientes:

General: Desarrollar una propuesta de autogestión que promueva la participación comunitaria y permita captar recursos financieros para mejorar la infraestructura de la Escuela 12 de Febrero en La Victoria, Estado Aragua.
Específicos:
a) Realizar un diagnóstico sobre el estado financiero y físico de la U.E.N. 12 de Febrero
b) Analizar junto con las autoridades y comunidad educativa las distintas formas de generación de recursos para el financiamiento de la UEN 12 de febrero
c) Diseñar de forma consensuada una propuesta de autogestión para la UEN 12 de Febrero
d) Validar con las autoridades y expertos la propuesta de autogestión
e) Desarrollar la experiencia.


Objetivo general:
Analizar la influencia que tienen los usuarios en el contenido y su jerarquización en www.el-nacional.com
Objetivos específicos:
Definir las rutinas de trabajo de los periodistas de www.el-nacional.com y la influencia que tienen los usuarios en ella.
Establecer los criterios de selección de contenidos y jerarquización en el-nacional.com.Identificar cuál es la penetración que tienen los usuarios en el-nacional.com.
Observar los espacios de participación que tienen los usuarios de el-nacional.com y que a su vez influyen en la toma de decisiones en la selección de los contenidos.


Objetivo General:
Diseñar un instrumento para la aplicación de pruebas de usabilidad en portales informativos dirigidos a audiencias venezolanas de acuerdo a los factores que, según los internautas venezolanos, facilitan la navegación y mejoran su experiencia web.
Objetivos específicos:
Identificar los factores de uso que, para los internautas venezolanos, facilitan la navegación y consumo de contenidos en una página web o mejoran su experiencia web.Justificar la elección de una técnica o método de evaluación de usabilidad con usuarios adaptada a los internautas venezolanos.
Aplicar una prueba de usabilidad de acuerdo a la técnica elegida en un portal informativo venezolano, para determinar si el instrumento diseñado funciona adecuadamente.
Generar informe de usabilidad del portal evaluado que haga recomendaciones prácticas para mejorar la experiencia de usuario.

2.5.4. Recomendaciones para la redacción de objetivos
Las preguntas que dan origen al proyecto sirven como guía para pensar cuál es el verbo apropiado para la redacción de los objetivos.

Preguntas
Verbos recomendados
¿Cómo es…?
¿Cómo son…?
¿Quiénes son?
¿Cuántos hay?
DESCRIBIR
Enumerar, identificar, informar listar, registrar, recopilar.
¿Cuáles son los elementos que componen o constituyen?
ANALIZAR
Clasificar, caracterizar, identificar, diagnosticar, distinguir, estudiar, descifrar.
¿Porqué ocurre que…? ¿Cuáles son las causas que originan…?
EXPLICAR
Revisar, relacionar, organizar, interpretar, exponer, combinar
¿Cuáles deben ser las condiciones necesarias para…?
¿De qué manera podría realizarse…?
PROPONER
Plantear, formular, diseñar, crear, construir, programar, dirigir, elaborar, preparar, componer, reestructurar, resumir
¿Cómo se presentará en el futuro…dadas las circunstancias…?
PREVER
Pronosticar, proyectar, inferir.
¿Qué cambios podrían lograrse con la aplicación de….?
MODIFICAR
Cambiar, organizar, mejorar, sustituir, trasladar, promover.
¿Existe relación entre estos factores?
CONFIRMAR
Comparar, verificar, demostrar, comprobar, relacionar, mostrar, asociar, establecer, razonar
¿Hasta qué punto se está logrando…?

EVALUAR
Valorar, juzgar, medir, diagnosticar, confirmar, comparar, contrastar, determinar

Recomendación Bibliográfica:
ARIAS, Fidias (2006): El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.
BALESTRINI, A (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.


2.5.6. Justificación
Es la exposición de la importancia de la investigación. Debe “convencer” al evaluador de que acepte el trabajo.
Su solidez depende de las cualidades que se tengan para vincular y relacionar el problema con las múltiples dimensiones de análisis.expone los argumentos que validan la ejecución del TEG. Debe responder a interrogantes como: ¿Cuáles son los motivos y las razones que justifican el despliegue del trabajo?, ¿Porqué es importante investigar la situación considerada problema?, ¿De qué manera el trabajo contribuye a incrementar la comprensión del tema?, ¿Cómo el trabajo ayuda a solucionar un problema práctico?
Hay varias maneras de abordar la justificación, resaltando aportes a la disciplina científica, aportes a la solución de problemas prácticos, aportes para la formulación de políticas, contribución desde el punto de vista social, aportes para la construcción de una línea de investigación. Son parte de la justificación, la viabilidad y la motivación personal para la realización del proyecto.
La viabilidad consiste en la disponibilidad –identificada y explícita- de recursos técnicos, materiales, humanos, económicos, financieros, para garantizar la ejecución del proyecto.
La motivación refleja las razones personales, profesionales y académicas que conducen al estudiante a la elección del tema, se recomienda este aspecto como cierre –último párrafo- de la justificación.

Recomendación bibliográfica:
BALESTRINI, M. (2002) Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.
ARIAS, F. (2006): El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.





2.6. Marco Teórico Referencial
En este aparte el estudiante deberá identificar las bases conceptuales, las variables y las referencias teóricas que orientarán el diseño del proyecto.
Todo proyecto tiene un contexto al cual pertenece y a partir del cual fue generado, los límites del alcance del proyecto están dentro de ese contexto, eso es el “marco” del proyecto. Dependiendo de la naturaleza del proyecto y de sus objetivos, ese “marco” puede ser:
· Teórico o conceptual: postulados filosóficos, modelos teóricos, enfoques, precisiones terminológicas, definiciones muy especializadas
· De referencia: estudios similares anteriores, diagnósticos organizacionales, antecedentes.

En todos los casos se trata de información que sustenta y avala el proyecto, a la cual se tiene acceso a través de las fuentes en las que ha sido preservada y registrada. Además de fuentes impresas y electrónicas esto incluye a las personas y las instituciones.

Hay tres momentos de contacto con las fuentes de información que están asociados a las etapas del proceso de elaboración del proyecto del TEG. Es necesario superar cada una para determinar la relevancia de las mismas:


Momento
Propósito
Resultado
1
Preliminar
y
exploratorio
Buscar
Conocer
Delimitar
ARQUEO DE FUENTES:
Las fuentes probables.
2
Analítico
y
eliminatorio
Revisar
Seleccionar
Comprender

ESTADO DEL ARTE:
Las fuentes pertinentes
3
Decisivo
y
exhaustivo
Extraer
Recopilar
CITAS Y DATOS: Las fuentes consultadas

Los dos primeros momentos son parte indispensable de la etapa de formulación del problema, son la base para su definición. Buscar y ubicar las fuentes, revisar y seleccionar aquellas que se relacionen con el objeto de estudio, permite conocer quiénes lo han estudiado con anterioridad y cuáles han sido los alcances y resultados de sus aportes teóricos y metodológicos. Ese conocimiento de la evolución teórica y metodológica del objeto de estudio, logrado a través de las fuentes de información es el Estado del Arte, es a partir de éste que se construye el marco teórico referencial.
Recomendación bibliográfica:
ABAD, José Miguel (2006): Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en jóvenes, basados en el trabajo con la comunidad y la familia, con enfoque de género. Washington: OMS-Ministerio Federal de Cooperación Económica y desarrollo. [Documento en línea] Disponible en: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/comunidad.violencia.pdf
BALLESTRINI A., M. (2001) .Procedimientos técnicos de la investigación documental. Caracas: BL Consultores Asociados.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. y otros (2002). Metodología de la investigación (3 ed). México: McGraw Hill.

JURADO ROJAS, Y. (2002) Técnicas de investigación documental: manual para la elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes académicos. México: Thomson.
RAMÍREZ PÉREZ, Paola Andrea, TOBÓN, Daniel Jerónimo: Repertorio bibliográfico Arte, estética e historia del arte en Colombia 1870-1929. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol. 29 No. 2 (jul.-dic. 2006); p.43-60.


2.7. Diseño metodológico
Descripción del modo cómo se pretende abordar la ejecución del proyecto. Debe incluir las etapas de dicha ejecución y los diferentes instrumentos que servirán para alcanzar los resultados en cada una de las etapas previstas.
En este apartado deben presentarse los métodos seleccionados específicamente para el desarrollo del TEG, especialmente si se trata de métodos formulados y probados en otras investigaciones.
Todo diseño metodológico debe incluir menciones claras acerca de la población y muestra (no aplica en todos los casos) que se estudiará, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y por último, las técnicas de procesamiento y análisis de los datos recolectados. Responde a la pregunta ¿CÓN QUÉ HERRAMIENTAS O DE QUÉ FORMA SE DESARROLLARÁ EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO?
Debe incluir:
· La estrategia de realización de estudio: debe explicarse si el trabajo se basa en una investigación documental, de campo, experimental, si es una intervención en una organización, etc. Debe además indicarse, en pasos ordenados, las tareas que se realizarán para alcanzar los objetivos propuestos.
· Población y muestra: en caso de que el estudio lo requiera, debe describirse la población, indicar su tamaño, si se trabajará con el universo completo o si se seleccionará una muestra. Si es así, deben indicarse los criterios para la selección de la misma.
· Técnicas para la recolección de la información: debe indicar se las formas en las que se obtendrán los datos, por ejemplo, si se usará encuestas, entrevistas, focus group, etc. y justificar la elección de las técnicas.
· Instrumentos para la recolección de la información: son los medios materiales para recoger y almacenar la información. Por ej., si se realizarán encuestas deberá indicarse si se trabajará con un formulario que ya está diseñado o si el diseño será parte del TEG, aproximar su posible estructura, especificar los insumos que se utilizarán para su desarrollo, indicar los mecanismos de validación. Si se usará análisis de contenido, definir las categorías, la unidad de análisis, presentar el diseño de la matriz de análisis, etc.

Recomendación Bibliográfica:
ARIAS, F. (2006): El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.
BALLESTRINI A., M. (2002). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.
BERGANZA, M. y RUIZ SAN ROMÁN, J. (2005). Investigar en comunicación. Madrid: Mc Graw Hill.
CORBETTA, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. y otros (2002). Metodología de la investigación (3 ed). México: McGraw Hill.


2.8. Esquema preliminar o tentativo del TEG.
El anteproyecto debe mostrar una primera versión de la estructura del contenido del TEG.
2.9. Cronograma.
Ubicación en el tiempo de las etapas del proyecto con la especificación de las actividades que incluye cada una. El punto de partida ideal para la elaboración de este cronograma son los objetivos específicos.
Se recomienda que la planificación abarque todo el tiempo de ejecución del proyecto (2do. y 3er. Semestre) y se presente en plazos no mayores a una quincena.
2.10Fuentes consultadas
Se concluye con el listado de los textos, documentos o revistas, páginas de Internet, revisados e insertados en el texto del Proyecto del Trabajo Especial de Grado.

Deben incluirse las fuentes de información efectivamente consultadas para la elaboración del anteproyecto, tomando en cuenta las fuentes personales, audiovisuales y los documentos institucionales.

Esta lista, (antiguamente llamada Bibliografía), debe limitarse únicamente a fuentes citadas en el trabajo y evitar referencias a obras no consultadas y por ende a citas textuales innecesarias. Tanto para esta sección del proyecto, como para la elaboración e incorporación de citas en el texto, la Universidad Monteávila recomienda la utilización de la 4ta edición del ”Manual de Trabajos de Grado de especialización y Maestría y Tesis Doctorales” de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Allí se presenta una traducción y adaptación muy confiable de las normas de la American Psychological Association (APA).

Recomendación Bibliográfica:
ARIAS, Fidias (2006): El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL). (2006) Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. 4ª. Ed. Caracas: FEDUPEL.

3. Presentación formal del documento del proyecto.
Todos los proyectos deben incluir:
· Páginas preliminares:
· Portada siguiendo el modelo incluido en este Manual, sin imágenes ni íconos metafóricos. Los únicos elementos gráficos aceptados son los logos de las instituciones involucradas con la realización del proyecto (cuando las haya).
Carta de aprobación del tutor (Ver anexo)
· Tabla de contenido que anticipe la estructura del documento.
· Página de presentación del proyecto (ver punto 2.3. de este Manual)
· Texto del proyecto (ver II Parte de este Manual) con sus respectivos títulos e intertítulos –subdivisiones- que identifiquen las distintas partes en las cuales está dividido el documento.
· Cronograma de ejecución
· Fuentes consultadas

Para la presentación se exige:

· Una extensión que oscile entre 15 y 40 páginas incluyendo anexos (cuando se requieran)
· Papel blanco tamaño carta (Bond 20).
· Márgenes:
Superior 3 (tres) centímetros
Inferior 3 (tres) centímetros
Derecho 3 (tres) centímetros
Izquierdo 4 (cuatro) centímetros.
· Interlineado de los párrafos será a espacio y medio (1,5).
· Tipo de letra Arial tamaño 12 puntos.
· Se deben numerar las páginas en la parte inferior derecha de la hoja.


· Los proyectos se presentarán en formato impreso y en formato digital.
· Para el impreso deben entregar el documento en una carpeta manila con gancho, que tenga una etiqueta en el borde con los siguientes datos del estudiante:
Especialización a la que pertenece
Nombre del alumno -Nombre del tutor.
No son necesarios los encuadernados de espiral, anillos, térmicos, ni las carpetas institucionales.
· La versión digital debe entregarse en un CD con forro de papel o plástico flexible, identificado con los mismos datos de la carpeta. Este CD debe pegarse en una de las caras internas de la carpeta.

4. Fuentes consultadas para la elaboración de este Manual
ABAD, José Miguel (2006): Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en jóvenes, basados en el trabajo con la comunidad y la familia, con enfoque de género. Washington: OMS-Ministerio Federal de Cooperación Económica y desarrollo. [Documento en línea] Disponible en: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/comunidad.violencia.pdf
ALVAREZ G. (2005) Instructivo para realizar el proyecto del trabajo especial de grado. Trabajo no publicado, Universidad Simón Bolívar, Caracas.

ARIAS, Fidias (2006): El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.

BAVARESCO de P., A. (1997). Proceso metodológico en la investigación. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas.

BALESTRINI, A. (2001) Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.

BALESTRINI A., M. (2001) .Procedimientos técnicos de la investigación documental. Caracas: BL Consultores Asociados.

BERGANZA, M. y RUIZ SAN ROMÁN, J. (2005). Investigar en comunicación. Madrid: Mc Graw Hill.

CAICEO y MARDONES (2003). Principales tipos de investigación. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.profesiones.cl/papers/lee.php?id=9 [Consulta: 2008, enero 9]

CORBETTA, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill Interamericana de España.

ECO, Humberto (1982). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Buenos Aires: Gedisa.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. y otros (2002). Metodología de la investigación (3 ed). México: McGraw Hill.

FEIJOO, A. y MALAVE, M. (2002). Guía del seminario de investigación aplicada. Trabajo no publicado, Universidad Monteávila, Caracas.

JURADO R.,Y. (2002) Técnicas de investigación documental: manual para la elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes académicos. México: Thomson.
RAMÍREZ PÉREZ, P. y TOBÓN, D. J. (2006) Repertorio bibliográfico Arte, estética e historia del arte en Colombia 1870-1929. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol. 29 No. 2 (jul.-dic. 2006); p.43-60.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL) (2006). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. 4ª. Ed. Caracas: FEDUPEL.


viernes, 9 de octubre de 2009